Licenciatura en Historia
1070 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Licenciatura en Historia
Solicita información
Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
El licenciado en historia es un individuo crítico, reflexivo, propositivo y abierto a la discusión, tanto en lo que se refiere a la investigación y docencia como respecto a la difusión del conocimiento histórico. Es capaz de:
Analizar, criticar, interpretar los principales aspectos de la historia local, nacional, occidental y mundial, de manera que es capaz de establecer relaciones explicativas y significativas entre fenómenos.
Transmitir una visión menos parcial, más rica y, por lo tanto, más interesante del pasado histórico y de sus repercusiones sobre el presente, contribuyendo con ello a que se incremente el número de personas conscientes de su papel como agente y sujeto de la historia.
Acudir a la historia para fomentar vínculos entre individuos, comunidades y sociedades humanas, así como para fortalecer vínculos patrios, reconocer el papel y las interrelaciones entre los diversos actores sociales y respetar sus diferencias.
Contribuir a desterrar la concepción de que la historia es el conocimiento más o menos detallado de personajes y hechos pasados, con poco que ver con el presente y en lo que no participa el individuo común.
Integrar los aspectos informativos, formativos y significativos del conocimiento histórico.
Satisfacer las necesidades de profesionales en la historia en todos los niveles y modalidades educativas.
Participar activamente en las actividades de promoción cultural en lo ámbitos público y privado.
Asumir responsabilidades en la administración pública en espacios principalmente culturales.
Interesarse por la constitución de espacios académicos que impulsen el desarrollo teórico y metodológico de la historia.
Utilizar las herramientas teórico–metodológicas que le permitan planificar, realizar y evaluar proyectos de investigación, programas de docencia y actividades de rescate, conservación y difusión.
+ ver más
Analizar, criticar, interpretar los principales aspectos de la historia local, nacional, occidental y mundial, de manera que es capaz de establecer relaciones explicativas y significativas entre fenómenos.
Transmitir una visión menos parcial, más rica y, por lo tanto, más interesante del pasado histórico y de sus repercusiones sobre el presente, contribuyendo con ello a que se incremente el número de personas conscientes de su papel como agente y sujeto de la historia.
Acudir a la historia para fomentar vínculos entre individuos, comunidades y sociedades humanas, así como para fortalecer vínculos patrios, reconocer el papel y las interrelaciones entre los diversos actores sociales y respetar sus diferencias.
Contribuir a desterrar la concepción de que la historia es el conocimiento más o menos detallado de personajes y hechos pasados, con poco que ver con el presente y en lo que no participa el individuo común.
Integrar los aspectos informativos, formativos y significativos del conocimiento histórico.
Satisfacer las necesidades de profesionales en la historia en todos los niveles y modalidades educativas.
Participar activamente en las actividades de promoción cultural en lo ámbitos público y privado.
Asumir responsabilidades en la administración pública en espacios principalmente culturales.
Interesarse por la constitución de espacios académicos que impulsen el desarrollo teórico y metodológico de la historia.
Utilizar las herramientas teórico–metodológicas que le permitan planificar, realizar y evaluar proyectos de investigación, programas de docencia y actividades de rescate, conservación y difusión.
Temario
Área de formación básica común obligatoria
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ética y gestión de la práctica profesional | LT190 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Desarrollo de ambientes de aprendizaje | HI217 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Expresión oral y escrita | LT251 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Integración de habilidades lectoras | LT250 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua Extranjera I | D0902 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua Extranjera II | D0903 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua Extranjera III | D0904 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua Extranjera IV | D0905 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua Extranjera V | D0906 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Análisis valorativo de textos | LT189 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Totales | 368 | 175 | 543 | 60 |
Área de formación básica particular obligatoria
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre los mexicas | HI320 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Desarrollo de ambientes para el aprendizaje de la historia | HI219 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Geografía universal | GO214 | CT | 48 | 15 | 63 | 7 | |
Historia de los repositorios, archivos y bibliotecas | HI224 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía colonial tardía | HI225 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía de la revolución mexicana y contemporánea | HI226 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía de la antigüedad clásica | HI227 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía de la conquista y colonización | HI228 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía universal de la primera mitad del siglo XX | HI229 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía universal de la segunda mitad del siglo XX | HI230 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía del umbral de la historia científica | HI231 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía del medievo | HI232 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e Historiografía del renacimiento e ilustración | HI234 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía de México siglo XIX | HI235 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía regional I | HI236 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia e historiografía regional II | HI237 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia general del arte | HI238 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Información y documentación electrónica | HI239 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Legados documentales de las instituciones | HI302 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Iniciación a la historia | HI303 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Métodos y técnicas de investigación | HI240 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Multiplicidad de fuentes para la historia | HI241 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de búsqueda y revisión bibliográfica de fuentes | HI242 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de proyecto de investigación | HI243 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de recopilación y análisis de fuentes | HI244 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de redacción de tesis I | HI245 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de redacción de tesis II | HI246 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de titulación en historia | HI247 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Totales | 1506 | 15 | 1521 | 196 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en historia y comunicación
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Medios audiovisuales | HI248 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Introducción a los medios de comunicación masiva | HI249 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Guión audiovisual | HI250 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Diseño editorial | LT199 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Géneros periodísticos de información | LT233 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Géneros periodísticos de opinión | LT234 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Totales | 340 | 20 | 360 | 46 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en historia del arte
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Estética I | FI196 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte en México siglos XIX y XX | HI251 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte prehispánico y colonial | HI252 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte y patrimonio | HI253 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte en Asia, África y América Latina | HI254 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Introducción a la investigación de la historia del arte | HI255 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Teoría del arte | HI256 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte jalisciense | HI304 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Totales | 480 | 0 | 480 | 64 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en prehistoria y estudios mesoamericanos
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pensamiento precolombino | FI257 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Arqueología del occidente de México | HI257 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Arqueología del noroccidente | HI258 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Arqueología mexicana | HI259 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Etnohistoria | HI260 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Paleoantropología | HI261 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Introducción a la antropología social | HI305 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Grupos indígenas en Jalisco | HI306 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Introducción a la prehistoria I | HI307 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Introducción a la prehistoria II | HI308 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Totales | 600 | 0 | 600 | 80 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en estudios coloniales (novohispanos)
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Filosofía novohispana | FI186 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia cultural del México colonial | HI262 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia demográfica | HI263 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia económica novohispana | HI264 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia social novohispana | HI265 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Instituciones de gobierno en el imperio español | HI266 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Literatura hispanoamericana de la colonia | HI267 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del catolicismo en México | HI309 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Principios de paleografía | HI310 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Latín | LT195 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Totales | 580 | 20 | 600 | 78 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en historia moderna de México
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El liberalismo mexicano | HI268 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Fuentes orales | HI269 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia contemporánea de México, siglo XX | HI270 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Modelos de desarrollo económico en México, siglo XIX | HI271 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Pensamiento sociopolítico de México, siglo XIX y XX | HI272 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Relaciones rurales, modernidad y modernización | HI273 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del catolicismo en México | HI309 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Totales | 420 | 0 | 420 | 56 |
Área de formación especializante selectiva
orientación en docencia en historia
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Historia de la educación en México | HI146 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Desarrollo de estrategias de aprendizaje | HI274 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Diseño y elaboración de recursos para la enseñanza de la historia | HI275 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
La educación no convencional y las tecnologías para la educación | HI276 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Teorías y métodos de enseñanza -aprendizaje | HI277 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Totales | 300 | 0 | 300 | 40 |
Área de formación optativa abierta
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cartografía general | HI325 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Cine y género | HI278 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Cine y literatura mexicana | HI216 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario de cultura urbana | HI311 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Estados Unidos: del expansionismo territorial al imperialismo | HI312 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Género e historia | HI279 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Geografía del occidente de México | G0217 | CT | 48 | 15 | 63 | 7 | |
Historia cultural | HI280 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de América Latina siglo XIX | HI281 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de América Latina siglo XX | HI282 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de África y Asia | HI313 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Introducción a la historia de España | HI314 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de Estados Unidos | HI283 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la ciudad de Guadalajara | HI315 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Principios de historia de la ciencia | HI316 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la cristiada | HI284 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia y pensamiento universitario | HI285 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la migración en México | HI286 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la prensa en México | HI287 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la radio y la televisión | HI288 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Introducción a la historia de las religiones | HI317 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de los movimientos sociales | HI289 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de las mujeres | HI290 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia del cine en Jalisco | HI291 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia del cine mexicano | HI292 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia del movimiento obrero | HI293 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Interdisciplinariedad e historia | HI318 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia social | HI294 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia y medio ambiente | HI295 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
La sociedad del siglo XX vista por el cine | HI296 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Letras prehispánicas | LT259 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Museología | HI297 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Lengua náhuatl I | HI220 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Lengua náhuatl II | HI221 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Lengua náhuatl III | HI222 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
La novela histórica | HI319 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Política social mexicana siglo XX | HI223 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Historia de la antropología | HI326 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Seminario sobre filosofía posmoderna | HI298 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Sistema político y democracia en México | HI299 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Teorías histórico sociales I | HI300 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Teorías histórico sociales II | HI301 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma I | HI321 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma II | HI322 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma III | HI323 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma IV | HI324 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma V | D1012 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las innovaciones | D0638 | CT | 30 | 50 | 80 | 7 | |
Propiedad intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad intelectual | D0639 | CT | 36 | 50 | 86 | 8 |
Destinatarios
El aspirante a cursar la carrera de Licenciatura en historia debe contar con:
Intereses por el conocimiento de la sociedad en general y por el pasado de la misma en particular.
Deseo de acceder a interpretaciones explicativas de las sociedades en el tiempo desde la disciplina histórica.
Desarrollo de estructuras lógicas del pensamiento que les permitan reflexionar en torno a la comprensión y explicación de los procesos históricos.
Apertura al conocimiento histórico desde una perspectiva multidisciplinaria.
Incidencia a la lectura especializada de contenidos históricos.
Capacidad al debate de ideas.
Gusto por la búsqueda y sistematización de información documental y bibliográfica.
Interés por la generación, enseñanza y difusión del conocimiento histórico.
Una personalidad sólida que se exprese en actitudes de superación tales como: responsabilidad, disciplina, honestidad, respeto por los demás, creatividad, iniciativa y gusto por el trabajo individual y en equipo.
+ ver más
Intereses por el conocimiento de la sociedad en general y por el pasado de la misma en particular.
Deseo de acceder a interpretaciones explicativas de las sociedades en el tiempo desde la disciplina histórica.
Desarrollo de estructuras lógicas del pensamiento que les permitan reflexionar en torno a la comprensión y explicación de los procesos históricos.
Apertura al conocimiento histórico desde una perspectiva multidisciplinaria.
Incidencia a la lectura especializada de contenidos históricos.
Capacidad al debate de ideas.
Gusto por la búsqueda y sistematización de información documental y bibliográfica.
Interés por la generación, enseñanza y difusión del conocimiento histórico.
Una personalidad sólida que se exprese en actitudes de superación tales como: responsabilidad, disciplina, honestidad, respeto por los demás, creatividad, iniciativa y gusto por el trabajo individual y en equipo.
Licenciatura en Historia
Universidad de Guadalajara
Campus y sedes: Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH - Universidad de Guadalajara
Guanajuato No. 1045, Col. Alcalde Barranquitas
44260
Guadalajara
(Jalisco)