Licenciatura en Ingeniería Biomédica
1071 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información

Licenciatura en Ingeniería Biomédica
Solicita información
Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
Diseñar, modificar, evaluar y ofrecer mantenimiento a equipo e instrumentos usados en el proceso de atención a la salud.
Participar de manera interdisciplinaria en el diseño, construcción, operación y conservación de instalaciones orientadas a la atención de la salud.
Ofrecer consultoría, servicios y capacitación en las áreas de seguridad hospitalaria, administración de la tecnología médica e instrumentación médica.
Participar de manera interdisciplinaria en el diseño, construcción, operación y conservación de instalaciones orientadas a la atención de la salud.
Ofrecer consultoría, servicios y capacitación en las áreas de seguridad hospitalaria, administración de la tecnología médica e instrumentación médica.
Temario
Área de formación básica común obligatoria
Materias | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Programación estructurada | CC108 | CT | 20 | 40 | 60 | 6 | |
Programación para interfaces | CC109 | CT | 20 | 40 | 60 | 6 | CC108 |
Introducción al medio hospitalario | FB328 | CT | 20 | 20 | 40 | 4 | |
Física médica I | FS434 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | |
Física médica II | FS435 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | FS434 |
Física médica III | FS436 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | FS435 |
Introducción a la metodología experimental | FS109 | L | 0 | 40 | 40 | 3 | |
Taller de comunicación oral y escrita | ID102 | T | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Álgebra lineal I | MT120 | CT | 60 | 20 | 80 | 9 | |
Cálculo diferencial e integral | MT110 | CT | 40 | 60 | 100 | 9 | MT101 ó (MT102, MT103 y MT104) |
Ecuaciones diferenciales ordinarias I | MT140 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | MT110 |
Elementos de probabilidad y estadística | MT150 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Precálculo | MT101 | CT | 40 | 60 | 100 | 9 | |
Química I | QM426 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | |
Totales | 600 | 500 | 1100 | 116 |
Área de formación básica particular obligatoria
Materias | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mediciones electrónicas en circuitos | ET230 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | FS435 |
Electrónica I | ET202 | C | 100 | 0 | 100 | 13 | IM202 o ET230 |
Electrónica II | ET203 | C | 100 | 0 | 100 | 13 | ET202 |
Laboratorio de electrónica I | ET204 | L | 0 | 40 | 40 | 3 | |
Laboratorio de electrónica II | ET207 | L | 0 | 40 | 40 | 3 | |
Sistemas lineales | ET232 | C | 80 | 0 | 80 | 11 | MT270 |
Ingeniería de control | ET224 | CT | 80 | 20 | 100 | 12 | IM203 o ET202 Y MT140 |
Administración | ID204 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | 90 créditos |
Calidad total | ID207 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | 150 créditos |
Gestión de proyectos | ID440 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | ID439 |
Análisis numérico I | MT130 | CT | 60 | 20 | 80 | 9 | MT110, MT120 |
Cálculo avanzado | MT113 | CT | 40 | 60 | 100 | 9 | MT110 |
Series y transformadas | MT270 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | MT113 |
Química II | QM102 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | QM426 |
Totales | 800 | 320 | 1120 | 127 |
Área de formación especializante obligatoria
Materias | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bioética | FB329 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Ingeniería clínica I | FB330 | CT | 60 | 20 | 80 | 9 | |
Instrumentación analítica | QM103 | CT | 40 | 40 | 80 | 8 | QM102 |
Instrumentación médica I | ET332 | CT | 40 | 60 | 100 | 9 | ET202 |
Instrumentación médica II | ET333 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | ET332 |
Instrumentación médica III | ET334 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | ET332 |
Instrumentación médica IV | ET335 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | ET332 |
Microprocesadores | ET337 | CT | 60 | 20 | 80 | 9 | ET336 |
Procesamiento digital de señales | ET338 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | ET232 |
Seguridad e instalaciones hospitalarias | ET339 | CT | 20 | 40 | 60 | 6 | ET332 |
Diseño digital | ET336 | CT | 100 | 60 | 160 | 17 | ET202 |
Tópicos de ingeniería biomédica | ET340 | CT | 60 | 20 | 80 | 9 | |
Morfología humana | FB331 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | |
Fundamentos de fisiología | FB332 | CT | 80 | 40 | 120 | 14 | |
Administración y evaluación de la tecnología médica | ID439 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | ID204 |
Totales | 940 | 540 | 1480 | 163 |
Área de formación optativa abierta
Materias | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tópicos de ingeniería biomédica I | ET350 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tópicos de ingeniería biomédica II | ET351 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tópicos de ingeniería biomédica III | ET352 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tópicos de ingeniería biomédica IV | ET353 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tópicos de ingeniería biomédica V | ET354 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Tópicos de ingeniería biomédica VI | ET355 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica I | ET356 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica II | ET357 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica III | ET358 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica IV | ET359 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica V | ET360 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Temas selectos de ingeniería biomédica VI | ET361 | CT | 40 | 0 | 40 | 5 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina I | ET362 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina II | ET363 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina III | ET364 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina IV | ET365 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina V | ET366 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 | |
Disciplinas auxiliares de la biomedicina VI | ET367 | CT | 0 | 60 | 60 | 4 |
Destinatarios
El aspirante a cursar la carrera de ingeniería biomédica, debe contar preferentemente con:
Habilidades. Razonamiento analítico y sintético, capacidad para el aprendizaje continuo y constante, creatividad e imaginación, capacidad para establecer objetivos y capacidad de adaptación para trabajar en equipo.
Valores y actitudes. Disposición para el trabajo en equipo, disciplina de trabajo, responsabilidad y compromiso, compromiso con un código de ética que lo lleve a comportarse con espíritu emprendedor, de superación constante, búsqueda de la innovación y la calidad, con respeto a la libertad y la dignidad humana, la honestidad y la responsabilidad social, académica y ética.
Habilidades. Razonamiento analítico y sintético, capacidad para el aprendizaje continuo y constante, creatividad e imaginación, capacidad para establecer objetivos y capacidad de adaptación para trabajar en equipo.
Valores y actitudes. Disposición para el trabajo en equipo, disciplina de trabajo, responsabilidad y compromiso, compromiso con un código de ética que lo lleve a comportarse con espíritu emprendedor, de superación constante, búsqueda de la innovación y la calidad, con respeto a la libertad y la dignidad humana, la honestidad y la responsabilidad social, académica y ética.
Licenciatura en Ingeniería Biomédica
Universidad de Guadalajara
Campus y sedes: Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías - CUCEI - Universidad de Guadalajara
Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq Calzada Olímpica
44430
Guadalajara
(Jalisco)