Licenciatura en Letras Hispánicas
1072 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Infórmate sobre las condiciones
Solicita información
![Universidad de Guadalajara](https://eu01.edcwb.com/buscador/img/centros/logogrande/32903-f19e0292e64f4da7967dd2b7273fbffb.jpg)
Licenciatura en Letras Hispánicas
Solicita información
Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
El egresado de la Licenciatura en letras hispánicas será capaz de:
Dominio de la lengua española a nivel superior, en su modalidad oral y escrita.
Conocimiento profundo de la lengua española en sus estructuras y funciones consideradas tanto sincrónica como diacrónicamente, con énfasis en su variantes mexicanas.
Conocimiento profundo y científico de la lengua española en sus manifestaciones literarias, con especial énfasis en sus vertientes hispanoamericanas y mexicana.
Acervo intelectual de herramientas teórico–metodológicas para realizar investigación lingüística y literaria en el ámbito de las diferentes manifestaciones de la lengua española.
Capacidad tanto de análisis y valoración, como de creación, de textos literarios, académicos y otros.
Capacidad docente en las áreas de lengua y literatura, a nivel medio, medio superior y superior, principalmente.
Capacidad para el diseño, producción y edición de textos.
Conocimiento de los géneros periodísticos y capacidad para su desempeño.
+ ver más
Dominio de la lengua española a nivel superior, en su modalidad oral y escrita.
Conocimiento profundo de la lengua española en sus estructuras y funciones consideradas tanto sincrónica como diacrónicamente, con énfasis en su variantes mexicanas.
Conocimiento profundo y científico de la lengua española en sus manifestaciones literarias, con especial énfasis en sus vertientes hispanoamericanas y mexicana.
Acervo intelectual de herramientas teórico–metodológicas para realizar investigación lingüística y literaria en el ámbito de las diferentes manifestaciones de la lengua española.
Capacidad tanto de análisis y valoración, como de creación, de textos literarios, académicos y otros.
Capacidad docente en las áreas de lengua y literatura, a nivel medio, medio superior y superior, principalmente.
Capacidad para el diseño, producción y edición de textos.
Conocimiento de los géneros periodísticos y capacidad para su desempeño.
Temario
Área de formación básica común obligatoria
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Integración de habilidades lectoras | LT250 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Expresión oral y escrita | LT251 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua extranjera I | D0902 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua extranjera II | D0903 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua extranjera III | D0904 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua extranjera IV | D0905 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Lengua extranjera V | D0906 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Ética y gestión de la práctica profesional | LT190 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Desarrollo de ambientes de aprendizaje | HI217 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Análisis valorativo de textos | LT189 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Totales | 400 | 200 | 600 | 60 |
Área de formación básica particular obligatoria
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Español | LT192 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Español superior | LT193 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT192 |
Estudios de lingüística general | LT253 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT193 |
Técnicas de investigación lingüística | LT194 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT253 |
Filología hispánica | LT254 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT253 |
Introducción a la semántica | LT255 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Latín | LT195 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Introducción a los estudios literarios | LT139 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Teoría literario | LT141 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT139 |
Introducción a la crítica literaria | LT140 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT139 |
Metodología de la investigación literaria | LT256 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT139 |
Teoría de análisis literario | LT196 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT141 |
Metodología de análisis textual | LT197 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT141 |
Estudios sobre poética | LT257 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT139 |
Semiótica | LT198 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT141 |
Diseño editorial | LT199 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Diseño editorial y multimedia | LT200 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT199 |
Literatura grecolatina | LT101 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Análisis del Quijote | LT258 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura europea medieval y renacentista | LT201 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura europea siglo XVIII y XIX | LT202 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura europea siglo XX | LT203 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura española medieval y renacentista | LT204 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura española del siglo de oro neoclásica | LT205 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura española del siglo XIX | LT206 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura española del siglo XX | LT207 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Letras prehispánicas | LT259 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Literatura hispanoamericana de la colonia | LT208 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura hispanoamericana del siglo XIX | LT209 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura hispanoamericana del siglo XX | LT210 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura novohispana | LT211 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura mexicana del siglo XIX | LT212 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Literatura mexicana del siglo XX | LT213 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | LT197 |
Seminario de titulación en letras hispánicas | LT214 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Técnicas de investigación documental | LT215 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Totales | 1400 | 700 | 2100 | 210 |
Área de formación especializante selectiva
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fonética y fonología del español | LT216 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Pragmática del español | LT217 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Psicolingüística del español | LT218 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Sociolingüística del español | LT219 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
El español como segunda lengua y su enseñanza | LT220 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Lingüística aplicada a la enseñanza del español | LT221 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Poética del siglo XX | LT222 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Poética hispanoamericanas | LT223 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Géneros dramáticos | LT224 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Literatura y sociología | LT225 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
El análisis del discurso | LT226 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
El análisis semiótico | LT227 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Teoría sobre la lectura | LT228 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
La lectura y su didáctica | LT229 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
La redacción y su didáctica | LT230 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
La expresión oral y su didáctica | LT231 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del periodismo en México | LT232 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Géneros periodísticos de información | LT233 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Género periodístico de opinión | LT234 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Guión para medios audiovisuales | LT235 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Traducción de textos latinos | LT236 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Literatura jalisciense siglo XIX | LT237 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Literatura jalisciense siglo XX | LT238 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Autogestión de proyectos lingüísticos y literarios | LT191 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte jalisciense | HI304 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte en México siglos XIX y XX | LT251 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia del arte prehispánico y colonial | LT252 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia general del arte | HI238 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Filosofía novohispana | FI186 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Historia cultural del México colonial | HI262 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Principios de paleografía | HI310 | C | 60 | 0 | 60 | 8 |
Área de formación optativa abierta
Materia | Clave | Tipo | Horas teoría | Horas práctica | Horas totales | Créditos | Prerrequisitos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Historia del español en México | LT252 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Análisis del discurso visual | LT188 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Hermenéutica | FI261 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Medios de comunicación | LT239 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Narrativa en taller | LT240 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Poesía en taller | LT241 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Composición dramática en taller | LT242 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Novela negra | LT243 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Narrativa de ciencia ficción | LT260 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Literatura de género | LT244 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Narrativa cinematográfica | LT245 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Letras españolas contemporáneas | LT261 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Seminario de literatura hispanoamericana | LT246 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
La literatura mexicana y sus movimientos actuales | LT247 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Taller de redacción de textos académicos y científicos | LT248 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Taller de periodismo | LT249 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Seminario de literatura y filosofía | FI166 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Filosofía latinoamericana | FI132 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Pensamiento procolombino | FI257 | C | 60 | 0 | 60 | 8 | |
Cine y literatura mexicana | HI216 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Introducción a la historia de España | HI314 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Introducción a la historia de las religiones | HI317 | C | 54 | 0 | 54 | 7 | |
Idioma I | D1013 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Idioma II | D1014 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Idioma III | D1015 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Idioma IV | D1016 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Idioma V | D1017 | CT | 40 | 20 | 60 | 6 | |
Propiedad intelectual I: protección del conocimiento y las innovaciones | D0638 | CT | 30 | 50 | 80 | 7 | |
Propiedad Intelectual II: instituciones, competencias y procedimientos para la protección de la propiedad intelectual | D0639 | CT | 36 | 50 | 86 | 8 |
Destinatarios
El aspirante a cursar la Licenciatura en letras hispánicas debe contar preferentemente con:
Hábito de la lectura.
Hábito para la redacción de textos.
Disposición para la investigación lingüística y literaria.
Capacidad de análisis y reflexión sobre los fenómenos que atañen a la lengua y la literatura.
Inclinación hacia los fenómenos relacionados con la comunicación social.
Interés por transmitir los conocimientos adquiridos.
Sensibilidad para comprender el fenómeno literario.
+ ver más
Hábito de la lectura.
Hábito para la redacción de textos.
Disposición para la investigación lingüística y literaria.
Capacidad de análisis y reflexión sobre los fenómenos que atañen a la lengua y la literatura.
Inclinación hacia los fenómenos relacionados con la comunicación social.
Interés por transmitir los conocimientos adquiridos.
Sensibilidad para comprender el fenómeno literario.
Licenciatura en Letras Hispánicas
Universidad de Guadalajara
Campus y sedes: Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara- Centro Universitario del Sur - CUSUR
Av. Enrique Arreola Silva 883, colonia centro
49000
Ciudad Guzmán
(Jalisco)
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH - Universidad de Guadalajara
Guanajuato No. 1045, Col. Alcalde Barranquitas
44260
Guadalajara
(Jalisco)