Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista
1047 Personas están visitando este curso
Consultar precio
Solicita información

Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista
Solicita información
Información del curso
Licenciatura
Escolarizada
Descripción
El egresado de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista será capaz de:
+ ver más
- Seleccionar y aplicar sistemáticamente procedimientos y técnicas que permitan identificar y evaluar en forma cualitativa y cuantitativa las desviaciones de la normalidad que acontecen en la salud y en la conducta de los animales, como base para el pronóstico, el tratamiento, la prevención y el control de enfermedades y procesos patológicos que los afectan; en los diversos campos del ejercicio clínico del médico veterinario zootecnista; mediante la integración de los conocimientos teóricos básicos de la medicina animal, con los resultados obtenidos de los procedimientos y/o técnicas aplicados, en la especie en cuestión. Todo ello con una actitud disciplinada, honesta y amable, que promueva tanto el bienestar animal como la satisfacción y salud de la sociedad.
- Seleccionar y aplicar métodos físicos, químicos y quirúrgicos para recuperar o mejorar la salud en las diversas especies animales, en condiciones domésticas y silvestres, de acuerdo a su finalidad zootécnica; mediante la integración de conocimientos de las ciencias básicas en medicina y zootecnia de cada una de las especies animales y demostrando habilidades para el diagnóstico y el empleo de las técnicas elementales de las diferentes modalidades terapéuticas; identificando las condiciones que determinan la evolución y el resultado final del estado del paciente, asumiendo una actitud de compromiso hacia la búsqueda del bienestar animal, con honestidad hacia el gremio veterinario y la sociedad y, cuidando que sus acciones, a lo largo del proceso terapéutico, no repercutan en daño ambiental.
- Evaluar y aplicar métodos, técnicas y acciones para prevenir la presentación, introducción y diseminación de enfermedades en los animales domésticos y el ser humano y establecer programas de tratamiento, prevención y control de enfermedades y plagas en los animales o sus productos; en explotaciones pecuarias, centros de producción y procesamiento, campañas sanitarias y en laboratorios; mediante el conocimiento de: la biología de las enfermedades, la terapéutica animal y las técnicas para el análisis de datos; así como de las habilidades para la evaluación de datos, la emisión de diagnósticos, el diseño de programas de medicina preventiva, la comunicación oral y escrita; con capacidad para la gestión de recursos y para el reconocimiento de las condiciones y realidades del contexto en donde se ubica el problema y en virtud de ello y en forma organizada llevar la secuencia del programa diseñado, desde su inicio hasta la culminación y aplicación del proceso, con estricto apego a las normas y a los reglamentos oficiales vigentes y con honestidad para reconocer cuando se es incapaz de resolver o solucionar un problema.
- Determinar las condiciones óptimas de salud y bienestar animal, identificar los recursos y aplicar los métodos, las técnicas y acciones para incrementar la producción de productos y subproductos de origen animal al más bajo costo, sin menoscabo de la calidad de los mismos y con base en el desarrollo sustentable; en explotaciones agropecuarias; mediante el conocimiento de medicina y zootecnia en especies productivas y el conocimiento y habilidad para diseñar y manejar programas de producción e intervenir en el aprovechamiento económico y ecológicamente racional de áreas naturales de apacentamiento, forrajes inducidos y cultivados, así como de subproductos forrajeros de actividades agrícolas y agroindustriales; con una visión integradora de la teoría y práctica productiva y una actitud de apertura y crítica en la aplicación de nuevas tecnologías.
Temario
Asignaturas del Tronco común
Etapa básica
- Anatomía general
- Histología
- Química general para veterinarios
- Etología
- Computación básica
- Anatomía topográfica
- Fisiología celular
- Bioquímica
- Exterior y manejo de los animales
- Métodos y técnicas de investigación documental
- Parasitología
- Fisiología sistémica
- Microbiología
- Inmunología
- Bromatología
Etapa disciplinaria
- Reproducción animal
- Administración
- Bioestadística
- Zootecnia
- Nutrición animal
- Integración para el desempeño en las competencias de la etapa básica
- Mercadotecnia
- Laboratorio clínico
- Patología general
- Salud pública
- Estructura socioeconómica de México
- Fundamentos de cirugía
- Métodos y técnicas de diagnóstico
- Farmacología9
- Enfermedades infecciosas y no infecciosas
- Epidemiología
Etapa terminal
- Problemas clínicos en perros y gatos
- Problemas clínicos de equinos
- Medicina de animales exóticos
- Aseguramiento de la calidad de prods. y subs. de origen animal
- Integración para el desempeño en las competencias de la etapa disciplinaria
- Sistemas de producción de bovinos de leche
- Sistemas de producción de aves
- Sistemas de producción de ovinos y caprinos
- Comportamiento ético en la práctica veterinaria
- Sistemas de producción de bovinos de carne
- Sistemas de producción de cerdos
- Administración aplicada a la práctica veterinaria
- Legislación de la práctica veterinaria
Destinatarios
El estudiante que desee ingresar a la carrera de Médico Veterinario Zootecnista deberá tener:
+ ver más
- Un concepto definido de la actividad del Médico Veterinario en el área pecuaria, como fuente de producción de alimentos, así como en las áreas de la medicina veterinaria y salud pública
- Interés en la solución de problemas de salud y producción animal
- Buen manejo del lenguaje oral y escrito
- Disponibilidad para el trabajo en equipo
- Actitud favorable hacia el aprendizaje permanente
- Bases firmes de química, física y biología
- Dominio básico del idioma inglés, a nivel de comprensión de lectura y traducción escrita
- Capacidad de retención y análisis crítico de los conocimientos
- Manejo de equipo de cómputo
- Respeto por el medio ambiente
Metodología
Escolarizada
Idiomas en los que se imparte
Español / Inglés
Título obtenido
Titulo de Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista
Perspectivas laborales
El egresado de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, podrá ofrecer sus servicios en forma particular o independiente o como empleado en instituciones públicas o privadas como:
Asesor:
- De procesos administrativos pecuarios.
- De sistemas de producción animal (salud, reproducción, nutrición y manejo).
- De servicios de salud pública veterinaria.
Clínico:
- Particular: en clínicas de pequeñas especies, clínicos de campo (grandes y medianas especies).
- Del sector público: Aseguradora Agrícola Mexicana, Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario, Banca, Zoológicos.
Inspector sanitario:
- Sector particular.
- Sector Público: rastros, empacadoras, pasteurizadoras.
Empresario:
- Producción de cerdo.
- Producción de leche.
- Producción de pollo.
etc.
Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista
Universidad Autónoma de Baja California
Campus y sedes: Universidad Autónoma de Baja California
Campus Mexicali, Unidad Mexicali
Boulevard Benito Juárez y Avenida Ignacio López Rayon S/N
21280
Mexicali
(Baja California)